Con el objetivo de asegurar la continuidad y calidad de los servicios de salud para mรกs de 115,000 afiliados en Boyacรก, Coosalud EPS y la E.S.E. Santiago de Tunja participaron en una mesa de concertaciรณn, con la Secretarรญa de Salud de Boyacรก y la Supersalud como garantes del proceso.
Durante dos dรญas de trabajo, se abordaron temas clave para fortalecer la atenciรณn sanitaria y restablecer la confianza con los prestadores. Entre los acuerdos alcanzados, se destacรณ la atenciรณn en modalidad de evento para la poblaciรณn subsidiada y contributiva, asรญ como la programaciรณn de una reuniรณn el 13 de marzo para definir los mecanismos de pago de la deuda de Coosalud con la E.S.E. Santiago de Tunja, que asciende a 2,034 millones de pesos.
Vรญctor Alfonso Jimรฉnez Gutiรฉrrez, gerente Nacional de Red y Contrataciรณn de Servicios de Salud de Coosalud, resaltรณ la importancia de este espacio para reconstruir la relaciรณn con los prestadores:
ยซHoy estamos en Boyacรก con la red de servicios de salud, generando este espacio para recuperar la confianza con los prestadores, tanto pรบblicos como privados, cuya relaciรณn se ha fracturado con el tiempo. Durante aรฑos, no hubo comunicaciรณn ni relacionamiento, lo que generรณ insatisfacciรณn en la red y, en consecuencia, dificultades en la atenciรณn de nuestros afiliados en el territorio de Boyacรกยป, afirmรณ.
Por su parte, Lidia Cenaida Pรฉrez Cisneros, gerente de la E.S.E. Santiago de Tunja, destacรณ el compromiso de la entidad para garantizar la atenciรณn a la comunidad:
ยป Y con el nuevo contrato atenderemos a los usuarios afiliados a Coosalud EPS del rรฉgimen subsidiado y contributivo por la modalidad de eventoยป.
Este acercamiento marca un paso significativo hacia la estabilidad financiera de los hospitales de la regiรณn y la mejora continua de los servicios de salud para los usuarios de Coosalud EPS en Boyacรก